EL PENSAMIENTO DE CARLOS MARX TIENE PLENA VIGENCIA PARA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS.
Este 5 de mayo se cumple el bicentenario del nacimiento de Carlos Marx, genial pensador revolucionario, destacado dirigente y organizador del proletariado y los pueblos del mundo, cuyas brillantes ideas, su vastísima obra filosófica, económica, política, histórica, periodística, a más de una intensa labor práctica, lo erigen como fundador de la doctrina del socialismo científico, del comunismo, que ha constituido, a lo largo de estos años, la guía inseparable para la lucha emancipadora, libertaria, de los trabajadores, de los oprimidos y explotados de la Tierra.
Marx se dimensiona como un ser excepcional, que desde la mitad del siglo XIX, junto a su compañero de barricada Federico Engels, dedicaron su vida a la causa de los trabajadores; analizar y desentrañar la esencia reaccionaria, opresiva y explotadora del capitalismo y a demostrar cómo las ideas filosóficas, las teorías económicas de la burguesía y su expresión en la política, sirven para legitimar ese sistema injusto y parasitario que se levanta sobre el esfuerzo y la sangre de los oprimidos y explotados, de los pobres de la tierra. Marx en base a toda una concienzuda labor teórica, combatiendo todas las formas y variantes del idealismo filosófico, elaboró el materialismo dialéctico e histórico, fundamento cardinal del comunismo, y cuyo núcleo central es la dialéctica, la teoría más completa que aborda no sólo el conocimiento de la realidad, sino que permite – lo que es esencial en el marxismo – la transformación del mundo. Trasciende en la concepción marxista la teoría de la lucha de clases extendida al reconocimiento de la dictadura del proletariado como la forma de Estado, que por vía revolucionaria, ha de establecerse para garantizar los avances y las victorias de los trabajadores en el camino de su emancipación.
La grandiosa concepción científica de Carlos Marx, se desenvuelve en numerosas obras importantes como El Manifiesto Comunista, La Sagrada Familia, Miseria de la Filosofía, la Ideología Alemana, el Dieciocho Brumario, La Guerra Civil en Francia y muchas otras en donde se exponen con precisión y claridad los fundamentos de la nueva concepción del mundo y que alcanza una dimensión magistral en El Capital, cuyo primer tomo apareció en 1867, donde se desarrollan principalmente las concepciones económicas socialistas, junto a una sólida, rigurosa y argumentada crítica a la sociedad capitalista.
A más del aporte significativo de sus obras teóricas, de su pensamiento, que los llevó a ser considerado el hombre más importante del siglo XX, se destaca su incesante acción práctica revolucionaria dedicada a la tarea de la organización de los trabajadores y de los luchadores sociales avanzados, de los comunistas. Oponiéndose a las políticas y a los gobiernos tiránicos y reaccionarios de su tiempo sufrió feroces persecuciones, la cárcel, la prohibición de sus obras, la expulsión y el destierro; Marx atravesó una vida dura enfrentando la pobreza y las privaciones, pero, la represión y la miseria no le impidieron ser el inspirador y dirigente ideológico de la Asociación Internacional de los Trabajadores cuyo Manifiesto de Fundación en 1864 y sus principales documentos, fueron redactados por él mismo en un esfuerzo para organizar a la clase obrera para la lucha contra la explotación y la opresión, tratando de superar la dispersión del movimiento obrero y señalar el derrotero del socialismo.
El marxismo, desde sus orígenes y luego el marxismo leninismo, la teoría revolucionaria del proletariado, provocó el odio artero, el ataque siniestro, repetidas campañas anticomunistas, la deformación o tergiversación de sus principios esenciales por parte del imperialismo, la burguesía, sus gobiernos, los revisionistas y oportunistas de diversas tendencias que vieron en Marx, en su obra y en la acción de los revolucionarios y los trabajadores, la amenaza mortal para su sistema opresor y de explotación, sus privilegios y soberbia a nivel mundial.
En el bicentenario de su nacimiento, que lo celebramos con júbilo los revolucionarios, los trabajadores, los jóvenes y los pueblos, el pensamiento y la obra de Carlos Marx están vigentes, porque esa concepción se plantea por sí misma su continua actualización, conforme a los cambios que se operan en el entorno económico, político, social y del mundo en general. Lenin el gran dirigente comunista de Rusia, artífice de la revolución bolchevique soviética, apoyándose precisamente en la esencia transformadora del marxismo dio su formidable aporte para desarrollarlo conforme a los cambios que se habían producido con la aparición del imperialismo elevando al marxismo leninismo como un nuevo nivel de la teoría emancipadora de la clase obrera que sirvió de poderoso impulso para la construcción de la nueva sociedad socialista que estuvo en manos de J.Stalin y el Partido Comunista en la Unión Soviética socialista, hasta cuando se abatió la plaga del revisionismo contemporáneo que acabó transitoriamente con los logros que los proletarios habían alcanzado en el objetivo de la emancipación plena del capitalismo.
Esta fecha tiene enorme trascendencia para quienes aspiramos un mundo y una humanidad diferente al capitalismo, de donde se hayan desterrado la diferenciación de clases, las inequidades sociales y ambientales, la injusticia, la opresión y el atraso. El marxismo leninismo ocupa un lugar destacado en el pensamiento y la acción emancipatoria de los trabajadores, la juventud y los pueblos, mientras haya las guerras que desangran a los pueblos, la exclusión social y la discriminación, la xenofobia y el racismo, el saqueo de los recursos naturales, la dependencia y la desigualdad. Tienen plena vigencia las concepciones y la práctica revolucionaria para cambiar el mundo y lograr que la Humanidad se proponga el advenimiento de la nueva sociedad, de la nueva vida, del Socialismo.
Gloria y Honor a Carlos Marx!
Viva su pensamiento y su obra inmarcesible!
PARTIDO COMUNISTA MARXISTA LENINISTA DEL ECUADOR, PCMLE.
Pingback: Red News | Protestation