Tinta Roja | Órgano del Partido Comunista Revolucionario (PCR) Bolivia

El Che con respecto a Stalin

“Mi deber como comunista marxista-leninista es desenmascarar a la reacción oculta tras el revisionismo, oportunismo y trotkysmo y enseñar a los camaradas (tanto en acto como en potencia) que no deben aceptar como validos los juicios contra Stalin formulados por burgueses, socialdemócratas o incluso otros pseudocomunistas lacayos de la reacción, cuyo verdadero fin es dinamitar el movimiento obrero desde dentro” Che.

“La vida en rojo” es una biografía del Che Guevara, en la que su autor, Jorge Castañeda, relata que en una de las estancias del Che en Rusia visitó la tumba de Stalin y depositó un ramo de flores. Por supuesto, ese acto provocó el rechazo del embajador cubano Faure Chamón, y seguramente escandalizó a los dirigentes soviéticos que habían vilipendiado y proscrito a J. V. Stalin.

¿Se pueden apreciar valoraciones ideológico-políticas en ese homenaje? Por supuesto que sí, pues, el Che admiraba en varios aspectos la obra de quien fue el continuador de V. I. Lenin. En el artículo “No hay que olvidar que el Che era un auténtico comunista”, escrito por Koba M., se recoge la siguiente reflexión del guerrillero cubano-argentino: “Yo he llegado al comunismo por papá Stalin y nadie puede decirme que no lea su obra. Lo he leído aún cuando era considerado muy malo leerlo, pero ese era otro tiempo. Y como soy una persona no demasiado brillante y además testaruda continuaré leyéndolo”.[vii]

En su obra “El pensamiento político de Ernesto Che Guevara”, María del Carmen Ariet García recoge la siguiente opinión del Che cuando permaneció en Guatemala: “He jurado ante una estampa del viejo y llorado camarada Stalin no descansar hasta ver aniquilados estos pulpos capitalistas. En Guatemala me perfeccionaré para ser un revolucionario auténtico….”

Un solo elemento más exponemos en esta ocasión al respecto: la carta dirigida por el Che desde Tanzania (04-12-1965) a Armando Hart Dávalos[viii], en la que critica que la editora política cubana publica profusamente autores soviéticos y franceses, debido “a la comodidad en la obtención de traducciones y a seguidismo ideológico. Así no se da cultura marxista al pueblo…” afirma el Che, y recomienda publicar escritos de los clásicos. Expresamente señala lo siguiente: “Aquí será fundamental publicar las obras completas de Marx y Engels, Lenin, Stalin y otros grandes marxistas”[ix]. Hacemos notar que en la carta original, Stalin se encuentra subrayado. A su vez, considera necesario conocer de fuente directa el pensamiento de representantes a los que califica como “heterodoxos y capitalistas”, y dice: “Aquí vendrían los grandes revisionistas (si quieren pueden poner a Jruschov), bien analizados, más profundamente que ninguno, y debía estar tu amigo Trotsky, que existió y escribió, según parece[x]”. Nótese el calificativo expreso de revisionistas y la ubicación de Trotsky en este grupo de publicaciones, fuera de los marxistas.

_________________

[vii] En “Del modelo orwelliano o paradigma totalitario”; Eduardo Núñez; junio 2004; http://www.rebelion.org/noticia.php?id=1186

[viii] Hart dirigió el Ministerio de Educación. En 1965 pasa a desempeñar como secretario de organización del recientemente fundado Partido Comunista de Cuba.

[ix] Carta del Che Guevara a Armando Hart Dávalos. Tanzania, 4 dic. 1965

[x] Ibid

1 comentario en “El Che con respecto a Stalin”

  1. Pingback: Red News | Protestation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *