Simón Arancibia R.*
La oligarquía y el gobierno están alistando un paquetazo de medidas económicas anti-populares. En la entrevista del Presidente de la CAINCO (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz), Fernando Hurtado (accionista del Grupo Nacional Vida), con El Deber (09/12/2019) se visualizan las medidas de ajuste económico que pide la oligarquía.
Sin pelos en la lengua, Hurtado plantea modificar el encaje legal de la banca, eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) además de ajustes al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), administración privada de los proyectos estatales, financiar al sector privado desde la banca y los fondos de pensiones y reducir la presencia reguladora del Estado.
Estas propuestas se suman al anuncio de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural de la liberación de exportaciones (5/12/2019); y a la solicitud de la CEPB (Confederación de Empresarios Privados de Bolivia) de ajustar el tipo de cambio, es decir devaluar la moneda (18/06/2019).
El resultado de los ajustes económicos que proponen es claro: recortes de impuestos para los grandes empresarios y menor regulación estatal (léase receta neoliberal); devaluar el boliviano, que significará una mayor inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
La CAINCO tiene a tres ex-directivos actualmente en cargos ministeriales: Ministro de Desarrollo Productivo (Rojo Parada), Ministro de Planificación (Melchor Diaz, Presidente la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra) y Ministra de Medio Ambiente (Pinckert). El nuevo Presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Nava Morales, es Subgerente Corporativo Tributario del grupo Nacional Vida, del que son accionistas Fernando Hurtado y Luis Fernando Camacho.
*Miembro del Buró Político del Comité Central del PCR
Esta claro el propósito de la oligarquía cruceña incrementar sus utilidades a costa del pueblo despojandolos o reduciéndolos de los beneficios q por derecho nos corresponde
Pingback: Red News (Español) – Protestation